Actividades finales
En lengua vemos entonces algunas herramientas para "entrar" al texto que después tendremos que leer y comprender para aprender. Como hablamos en clase, es muy importante que las pongamos en práctica.
Algunas de las conclusiones a las que llegamos luego de trabajar con textos son:
Antes de empezar a leer nos preguntamos: ¿qué sé del tema? y escribir algunas ideas sobre lo que ya conocemos.
¿ Se acuerdan del texto que hablaba sobre si existían o no sirenas? Muchos de ustedes dijeron que sí y cómo se las imaginaban. Son nuestras primeras hipótesis.
Leer el paratexto: títulos, cuadros, mapas, gráficos, epígrafes, subtítulos, palabras en negrita. Estos elementos "subsidiarios del texto" nos aportan mucha información sobre lo que vamos a leer. En el caso del texto que hablaba sobre las sirenas, con sólo leer estas "pistas" paratextuales fuimos reestructurando nuestras ideas y en algunos casos, se confirmaron.
Cuando estudiamos muchas veces nos preguntamos:¿cuál es la información más importante? ¿Cómo me doy cuenta que esta idea no es fundamental para hacer, por ejemplo, un resumen? ¿Cómo hago un resumen? ¿Qué tipo de esquema me conviene hacer para estudiar y aprender a partir de este texto? En la clase de lengua veremos estas herramientas que te serán muy útiles para todas las materias.
Instrucciones de actividades en el curso:Traer a clases un periódico reciente (1 semana o menos). en el aula desglosaremos todos los elementos paratextuales de dichos periódicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario