lunes, 6 de mayo de 2019

Tema 1


Los elementos paratextual


Cuando se habla de elementos paratextuales, se hace referencia al conjunto de enunciados que acompañan al texto principal de una obra, como título, subtítulos, prefacio, índice de materias, etc. El paratexto hace presente el texto, asegura su presencia en el mundo, su recepción y consumo.

Este conjunto de elementos visuales o paratextos sirven para captar la atención del lector, por sus colores, imágenes, tamaño y tipo de letras, entre otros y proviene de dos latimos términos del latino: para → junto o al lado de; y textum→ texto.

Al finalizar la exploración de este espacio se espera que usted desarrolle la capacidad para diferenciar los elementos paratextuales que se encuentran inmersos dentro del mismo texto.

El buen diseño y uso de los elementos paratextuales le permitirá apreciar más los textos logrando el objetivo trazado, y esto se puede evidenciar a través de la:

a. Valoración de los paratextuales pueden influir en el gusto por la lectura del mismo texto.

b. Comprender que un texto posee elementos lingüísticos, paralingüísticos y paratextuales.

Te invitamos a explorar cada uno de los recursos propuestos.


Actividades en el hogar: leer la noticia del principal titular de la portada del el periódico diario libre, y desarrollar elementos paratextuales del mismo. enviar el texto con los elementos paratextuales creados por correo a la docente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario