martes, 7 de mayo de 2019

Tema 0 - Bienvenida.



Bienvenidos
Este es el Blog sobre elementos paratextuales, constara de tres entradas ademas de esta, se asignaran actividades para desarrollar en la casa.
Los elementos paratextuales son la serie de componentes discursivos afines a una producción escrita, que acompañan su estructuración sin alterar su contenido original y que tienen por objetivo presentar el porqué y las distintas características que posee dicha producción escrita.

lunes, 6 de mayo de 2019

Tema 1


Los elementos paratextual


Cuando se habla de elementos paratextuales, se hace referencia al conjunto de enunciados que acompañan al texto principal de una obra, como título, subtítulos, prefacio, índice de materias, etc. El paratexto hace presente el texto, asegura su presencia en el mundo, su recepción y consumo.

Este conjunto de elementos visuales o paratextos sirven para captar la atención del lector, por sus colores, imágenes, tamaño y tipo de letras, entre otros y proviene de dos latimos términos del latino: para → junto o al lado de; y textum→ texto.

Al finalizar la exploración de este espacio se espera que usted desarrolle la capacidad para diferenciar los elementos paratextuales que se encuentran inmersos dentro del mismo texto.

El buen diseño y uso de los elementos paratextuales le permitirá apreciar más los textos logrando el objetivo trazado, y esto se puede evidenciar a través de la:

a. Valoración de los paratextuales pueden influir en el gusto por la lectura del mismo texto.

b. Comprender que un texto posee elementos lingüísticos, paralingüísticos y paratextuales.

Te invitamos a explorar cada uno de los recursos propuestos.


Actividades en el hogar: leer la noticia del principal titular de la portada del el periódico diario libre, y desarrollar elementos paratextuales del mismo. enviar el texto con los elementos paratextuales creados por correo a la docente.


jueves, 28 de marzo de 2019

Tema 2

Por favor observar el siguiente vídeo.
en este se explican distintos tipos de paratexto y su uso.
después de ver el vídeo conteste las siguientes preguntas:
- ¿Donde se ven los elementos paratextuales?
-¿Que es el titulo y cual es su importancia?
-¿Son importantes los sub-titulos, justifique su respuesta?

Tema 3

Actividades finales 
En lengua vemos entonces algunas herramientas para "entrar" al texto que después tendremos que leer y comprender para aprender. Como hablamos en clase, es muy importante que las pongamos en práctica.
Algunas de las conclusiones a las que llegamos luego de trabajar con textos son:
Antes de empezar a leer nos preguntamos: ¿qué sé del tema? y escribir algunas ideas sobre lo que ya conocemos. 

¿ Se acuerdan del texto que hablaba sobre si existían o no sirenas? Muchos de ustedes dijeron que sí y cómo se las imaginaban. Son nuestras primeras hipótesis.
Leer el paratexto: títulos, cuadros, mapas, gráficos, epígrafes, subtítulos, palabras en negrita. Estos elementos "subsidiarios del texto" nos aportan mucha información sobre lo que vamos a leer. En el caso del texto que hablaba sobre las sirenas, con sólo leer estas "pistas" paratextuales fuimos reestructurando nuestras ideas y en algunos casos, se confirmaron.
Cuando estudiamos muchas veces nos preguntamos:¿cuál es la información más importante? ¿Cómo me doy cuenta que esta idea no es fundamental para hacer, por ejemplo, un resumen? ¿Cómo hago un resumen? ¿Qué tipo de esquema me conviene hacer para estudiar y aprender a partir de este texto? En la clase de lengua veremos estas herramientas que te serán muy útiles para todas las materias.


Instrucciones de actividades en el curso:Traer a clases un periódico reciente (1 semana o menos). en el aula desglosaremos todos los elementos paratextuales de dichos periódicos.